La venta de viajes cae este año por la pérdida de poder
adquisitivo. Sin embargo, Guido Glikin, gerente general de Despegar.com, es
optimista de cara al futuro y asegura que el escenario no es tan difícil como
habían previsto originalmente.
"En noviembre armamos el business plan de este año,
antes de la cambio de Gobierno, pensando un escenario donde seguía el impuesto
del 35%, con un dólar en $ 15 o $16. El consumo crecía, se sabía que venía una
devaluación. Vimos un panorama complejo, esperábamos una caída de 20% en el
sector, con fuerte pérdida de viajes internacionales y alza de cabotaje. Pero
sacaron el 35%, se devaluó, pero a $ 13,50 al principio. Enero y febrero fue
mejor que en 2015. Luego subió de nuevo el dólar y cayeron las ventas en
pasajeros, marzo fue menor a 2015, pero ya desde abril fue similar, porque el
dólar se estabilizó. Si hay previsión sobre el dólar y se cree que está barato,
hay consumo.
-Las promociones de las aéreas
ayudan..
-En el hot sale de mayo había precios de $ 10.000 a Europa, como
en 2015 o menos, Las aéreas tardaron en acomodarse; pero LAN y Turkish lanzaron
buenas ofertas para Brasil o Europa y EE.UU. vía Brasil, porque tienen mucha
disponibilidad por la baja demanda. Por eso los pasajes en dólares están más
baratos.
-¿Se ven cambios por la pérdida
del poder adquisitivo?
-Caen las ventas. Los que viajaban lejos quizás ahora van
más a la región o por el país. Chile subió en el ranking internacional, creo
que muchos que iban de compras a Miami ahora van a Chile. En cabotaje, enero y
febrero fue mayor a 2015, pero luego por debajo.
-¿Sigue pesando la financiación en cuotas?
-Es muy importante, el 80% se vendió en cuotas en 2015.
Ofrecemos muchos bancos, en el hot sale hubo hasta 18 cuotas, pero los bancos
mas grandes en general ya no ofrecen más de 6; es un momento donde los bancos
chicos o medianos ven la oportunidad de ganar clientes y dan más cuotas.
-¿Qué saldo dejó 2015?
-Había alta disponibilidad de asientos por la caída de
Brasil, financiación y dólar barato. Vendimos un 60% más en dinero por esa
ecuación y la anticipación de compras, de agosto a noviembre, por la
expectativa de devaluación. El mercado promedió un alza de 50%.
-¿Cómo espera cerrar el año?
-Somos optimistas. Si no hay grandes sorpresas y el dólar
sube en forma moderada, creo que la industria va a andar bien. Hay más
disponibilidad por lo que no se consume en Brasil, cuotas y promociones por la
competencia en la industria. Como la base de 2015 es alta, el año cerrará en
caída. Acumula un 7% de baja, creo que cerrará un 15% abajo cuando lleguen los
meses de ventas fuertes, lo cual no es malo. Estamos ganando share, apostamos a
paquetes dinámicos, a medida del usuario.
-¿Y la rentabilidad?
-La peleamos bastante bien, pero las agencias chicas están
golpeadas, los costos afectan mucho. Nosotros caemos menos porque invertimosmucho en tecnología para ser más eficientes. Tenemos 900 personas en América
latina en tecnología, es nuestra fortaleza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario