
Comisiones y cambios
Según el Banco Central de la República Argentina, en la actualidad toda transacción es posible en el exterior sin el cepo cambiario, pero debemos estar atentos a las comisiones (se pueden consultar en www.bcra.gov.ar).
Llevar tarjetas es la mejor opción
Una de las previsiones principales es realizar el “aviso de viaje” al banco con una anticipación mínima de 24 horas para que no bloqueen los consumos y extracciones o demoren las autorizaciones. En cuanto al uso de tarjetas de crédito o débito, los especialistas aconsejan controlar regularmente durante el viaje las transacciones y los saldos a través de servicios de home banking o cajeros.
Hay que tener en cuenta que extraer dinero de cajeros en otros países nos puede costar entre cuatro o cinco dólares en cada operación, más el plus particular de la entidad bancaria. A su vez, es recomendable llevar un 30% en efectivo ya que, en muchos países, los comercios más pequeños no cuentan con posnet para pagar con tarjeta.
Efectivo dividido y oculto
Lo ideal es pasar los ahorros a dólares previamente e, incluso, optar por llevar algo de dinero en la moneda del país de destino. La mayoría de los lugares no suelen cambiar pesos argentinos a moneda local o no conviene por el tipo de cambio.
Una vez que llegamos al destino elegido, nos conviene dividir el dinero entre las personas que comparten el viaje. A su vez, debe de separarlo en distintos lugares para minimizar el riesgo.
En caso de robo
- Es fundamental formalizar una denuncia en las 72 horas posteriores al robo.
- Llamar inmediatamente a las tarjetas de crédito y débito a un número específico que debemos conocer previamente. Estas llamadas son sin cargo.
- Avisar al seguro de viaje o asistencia al viajero que tiene la función de reembolsar el importe ante cualquier contratiempo.
Por
No hay comentarios.:
Publicar un comentario