Pionera en viajes organizados, la agencia británica Thomas
Cook festeja su aniversario.
Todo comenzó con un sándwich de jamón. Y por supuesto con té. No es que eso precisamente evoque el verano, la playa y el baño, que es lo que la mayoría de turistas quieren en su viaje organizado, pero fue con un sándwich de jamón como comenzó todo hace 175 años, cuando un 5 de julio Thomas Cook vendió su primer paquete turístico.
Este párroco baptista británico, pionero de este tipo de
viajes, reunió a varios cientos de personas en un encuentro en el que el
alcohol era tabú pero en el que sí había té y sándwiches de jamón. Hoy en día,
los viajes organizados o paquetes turísticos suponen un negocio que mueve miles
de millones, pero sigue necesitando reinventarse, sobre todo en la era de
Internet.
Cuando afuera nieva o está el día oscuro, uno puede acudir a
la agencia de viajes y ojear catálogos con la satisfactoria esperanza de
reservar algo en un lugar soleado, en el Mediterránero, por ejemplo. Para
millones de personas en el norte de Europa esa sigue siendo la forma
tradicional de irse de vacaciones. Todo a un precio cerrado y asegurado frente
a cualquier eventualidad. "Así se sabe de antemano lo que uno va a
recibir", se afirma en un foro de viajeros. Y en Alemania, por ejemplo,
esa forma de viajar genera un volumen de negocio de 25.000 millones de euros al
año.
En la época de Cook, viajar era un lujo reservado para la
élite. El escritor Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) viajó a Italia, pero
para la gran mayoría, ya fuese un trabajador en la ciudad o un agricultor en
las áreas rurales, una salida de fin de semana a un lugar cercano era todo lo
más lejos a donde se viajaba.
Thomas Cook cobró un penique por un viaje en tren de unos
pocos kilómetros, de Leicester a Loughborough, e hizo que los viajeros fuesen
recibidos con música.
Varios años más tarde
El grupo Cook cuenta actualmente en todo el mundo con 22.000
empleados, una flota propia de 92 aviones y 200 Hoteles.
Los paquetes turísticos fueron cambiado, ya sea con Cook o
con cualquier otro ofertante. Los organizadores notan que muchos de sus
clientes quieren planificar por sí solos el viaje y la tendencia a pernoctar en
casas de veraneo y otros alojamientos privados se está imponiendo a los viajes
organizados.
En Alemania, uno de los países más viajeros del mundo, los
paquetes de al menos cinco días constituyen el 42 por ciento de los viajes de
vacaciones. Es la principal forma de irse de vacaciones, según señala el informe
anual sobre la materia del centro de investigación de vacaciones y viajes con
sede en la ciudad de Kiel, en el norte de Alemania. Hace diez años, esa cifra
era del 48 por ciento. Y cada vez más personas suelen reservar el ticket y el
alojamiento por separado, empleando plataformas internacionales en Internet
como Trivago o Airbnb.
Pero eso no significa que se haya reducido el número de
viajeros con paquetes a un precio cerrado, sino que el mercado de las
vacaciones creció.
"En el futuro seguirán existiendo los paquetes
turísticos", dijo Harald Pechlaner, que se dedica a investigar el turismo.
"Hay que hacer cálculos claros", advierte el analista, pues se
necesitan estructuras claras de costos para la planificación y las reservas, a
fin de poder ofertar un precio económico.
Pechlaner cree que los ataques terroristas y las crisis
internacionales harán que más personas recurran a los viajes organizados, pues
si el viaje se cancela, los gastos corren por cuenta de la empresa organizadora.
Y acudir a una agencia de viajes, al menos en Alemania,
sigue siendo algo habitual. "Los alemanes son cautos a la hora de comprar
en Internet", dijo el jefe de la empresa de viajes Tui, que señala que
sólo uno de cada tres viajes contratados con su empresa se hace a través de
Internet. Gran parte de los viajeros hace la consulta online, pero al final
acude a la agencia de viajes para hacer la reserva.
"El paquete turístico ya no es lo que era", se
afirma desde la asociación alemana de viajes, que prefiere referirse a este
tipo de vacaciones como "viajes organizados". "Hoy en día, hasta
los estudiantes recurren a este tipo de oferta, que llega a todos los grupos de
población", señala Torsten Schäfer, portavoz de la asociación.
Sol, playa y mar siguen siendo lo más buscado en los
tradicionales destinos de los paquetes turísticos. Y en el norte de Europa se
busca eso en el Mediterráneo. España, Grecia, Turquía, Egipto, Túnez y
Marruecos ofrecen a raudales ese tipo de vacaciones. Sin embargo Turquía, Túnez
o Egipto están teniendo problemas por los ataques terrotistas. "Estamos
observando una prolongación de la oleada viajera en dirección España, Portugal,
Grecia, Bulgaria e Italia".
Fuente: Clarin.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario