La mitad de los argentinos que salen del país en avión omite
contratar algún tipo de cobertura. Ventajas y desventajas de los seguros, para
zafar de un gran dolor de cabeza... y de bolsillo.
Primero, un dato llamativo (por no decir preocupante): según
datos de Assist Card, la mitad de los argentinos que salen del país por vía
aérea lo hace sin ningún tipo de cobertura. Y lo segundo: la fracción de
viajeros que elige protegerse de eventualidades durante el viaje suele
confundir asistencia al viajero con seguro de viaje, dos formatos de cobertura
que, por poco, no se parecen en nada.
A quienes contratan sin saber bien qué, acá van algunos
datos útiles. La diferencia entre uno y otro tipo de protección no sólo abarca
el elemental aspecto de si lo que se protege son las personas o los objetos (¡o
ambos!), sino también un asunto básico relativo a los tiempos en que la
cobertura se pondrá en marcha.
Clarisa Luhning es directora comercial de CompreSeguros.com,
una plataforma de venta online de seguros que, a través de la web, permite
cotizar, comparar y contratar la póliza deseada.
En El Carido, Egipto, un turista observa la máscara de
Tutankamón (EFE/Khaled Elfiqi).
Según explica, “no es lo mismo un conjunto de serviciosgestionados por un equipo de profesionales (con un teléfono disponible desde el
exterior) las 24 horas, que una determinada suma asegurada a pagar en caso de
imprevistos”.
Cuestión de tiempos
Es elemental, pero no siempre se tiene en cuenta: ante un
imprevisto durante el viaje, la asistencia al viajero actúa en el momento en
que ocurre el evento. El seguro de viajes, en cambio, tiene una efectividad
posterior.
Como señala Luhning, “la principal diferencia entre ambos
tipos de cobertura es que mientras la asistencia al viajero ofrece un servicio
y asesoramiento directo en el momento en el que la persona lo precisa, cualquiera
sea la hora y el lugar, el seguro de viaje consiste en reembolsar el dinero
gastado por el asegurado luego del evento que haya tenido que costear, algo que
también implica que es el mismo viajero el que debe buscar, por ejemplo, al
profesional médico que precise”.
Pero de ningún modo el seguro de viajes está planteado como
un servicio deficiente, sino que sus objetivos son totalmente otros: su meta es
proteger o garantizar, desde el punto de vista económico, las pertenencias de
los turistas.
Así es como las aseguradoras de viaje no precisan de una red
de prestadores que actúe en tiempo real. Su mecánica de trabajo consiste en
recibir y reembolsar los gastos generados ante un inconveniente.
Todos los rubros
Según el plan contratado -aclaran desde CompreSeguros.com-,
los programas de asistencia al viajero pueden ofrecer mucho más que soluciones
en materia de salud, y en este punto la póliza puede, incluso, terminar
incluyendo los ítems básicos de los seguros de viaje.
Por ejemplo, se pueden obtener seguros por robo o pérdida de
equipaje y de cancelación (para recuperar lo invertido si no se concreta el
viaje), responsabilidad civil (protege ante imprevistos como daños a terceros),
transferencia de fondos en casos de urgencia, asistencia telefónica y
overbooking, si el exceso de reservas complica de alguna manera el viaje.
La ventaja de planificar
La cobertura a elegir durante un viaje dependerá del
bolsillo del pasajero. Pero vale la pena pensar muy bien antes de lanzarse al
exterior sin absolutamente nada. Basta un dato: un cuadro de apendecitis puede
costar, fuera del país, unos 50.000 dólares. El cuerpo no avisa.
Federico Tarling, Director de Operaciones de Assist Card,
explicó a Todoviajes que el 85 por ciento de las asistencias que efectúa la
compañía se relacionan con problemas de salud; el 8 por ciento son consultas
por pérdida de equipaje; y el 2 por ciento, problemas con los vuelos.
Es interesante que mientras la mitad de los pasajeros
argentinos que salen en avión carece de cobertura, las cifras disminuyen cuando
se trata de las vías terrestre y fluvial. Sólo 3 a 4 personas se confían y
salen sin contratar ningún servicio. Es decir, andan "a la deriva".
Fuente: Clarin.com
Fuente: Clarin.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario