Cada año, unos 130.000 jóvenes argentinos eligen como destino
la ciudad ubicada en Río Negro pese a que, por precios, los destinos
internacionales ya se encuentran en valores prácticamente similares.
La alegría estudiantil tiene su precio. El tradicional viaje
de egresados que desde hace décadas contratan los jóvenes que terminan el
colegio secundario alimenta una industria que, sólo en Bariloche, da trabajo a
5000 personas de manera directa y otras 2000 de modo indirecto. Con precios
desde $ 35.000 hasta $ 38.000, los paquetes impulsan un negocio que tiene la
demanda asegurada cada año.
Los paquetes más completos, por lo general, incluyen el
valor del pasaje (ya sea en ómnibus o en avión), el hospedaje en el hotel, dos
días de esquí, la comida completa, trajes de nieve y barro, todas las
excursiones, los traslados y las entradas a las discos.
"El tema de los precios es relativo porque se vende con
dos años de anticipación, a lo que se suma que por zona o temporada baja, media
o alta los valores vayan variando", dice Néstor Denoya, presidente de la
Asociación de Turismo Estudiantil de San Carlos de Bariloche (Ateba) "Ahora
se están vendiendo los paquetes para 2018 y oscilan entre 35.000 y 38.000
pesos", agrega.
Universal Assistance, empresa de asistencia al viajero, que
invirtió $ 10 millones para brindar cobertura en esta plaza turística
estudiantil, elaboró otro cálculo: según sus estimaciones, para una estada
promedio de ocho noches cada joven gasta $ 4500 por día (unos $ 3750 de pasaje
y hotelería, y $ 750 de extras diarios). Para tener una idea, la entrada a una
disco puede costar 350 pesos.
Luego de la liberación del cepo y la devaluación de
diciembre, los precios de los paquetes estudiantiles se incrementaron de un año
a otro un 35% en promedio. Así, el mismo viaje (en ómnibus), contratado el año
pasado, tenía un precio promedio de $ 22.000. En 2014, en tanto, el mismo viaje
costaba 15.000 pesos.
Lo interesante, según destaca Denoya, es que casi dos
tercios de ese gasto queda en Bariloche. "Hicimos un estudio de mercado
que nos da que el 67% del paquete de viaje de egresados queda en nuestra
ciudad, lo que para el consumo local es muy importante", destaca el
empresario.
Las principales agencias de viaje que compiten por este
negocio son Travel Rock, Maxdream, Snowtravel, Soulmax, Upgrade Turismo
Estudiantil y Baxter. A la lista además hay que sumar a la rosarina Auckland y
Free Style, con base en la ciudad de Santa Fe. Todas ofrecen planes de pago, ya
sea en cuotas o en un mix entre dólares y pesos.
Cruzar la frontera
Claro que si bien Bariloche sigue siendo el principal
destino, en los últimos años surgieron otras ciudades que intentan captar parte
del negocio. Entre ellas están Villa Carlos Paz, en Córdoba; las brasileñas
Porto Seguro y Buzios, y Cancún, en México.
En la industria de Bariloche no notan una baja por el hecho
de que se hayan abierto otros destinos, aunque sí reconocen el impacto en el
consumo por el tema de la inflación, pero la cantidad de estudiantes es la
misma desde hace muchos años: 130.000 argentinos, 20.000 chilenos y 5000
uruguayos. "Este año tuvimos gente de Paraguay y Brasil", acota
Denoya.
¿Cuánto cuesta el paquete a otros destinos? En el caso de
Porto Seguro, las opciones que ofrecen firmas especializadas en este destino,
como Soulmax, incluyen pagos en cuotas en dólares, en pesos o un mix de ambas
monedas. Al tipo de cambio actual y apostando a que el dólar se mantenga por
los próximos quince meses, las cifras totales que termina pagando cada
estudiante hoy oscilan entre los $ 37.500 (para los que se animaron a las
cuotas en dólares) y los $ 44.900 que desembolsarán los más conservadores que
prefieren cubrirse ante el riesgo de una devaluación. Por su parte, según datos
de la industria, un viaje a Cancún cuesta cerca de $ 40.000, con lo cual se
descubre que las cifras no varían demasiado con los valores que se manejan para
Bariloche.
Según un relevamiento de Universal Assistance, la temporada
de trabajo va desde mediados de julio hasta fines de octubre; en noviembre hay
un impasse, y la afluencia de viajes se reinicia en diciembre, hasta mediados
de enero. "El pico máximo es entre agosto, septiembre y diciembre",
señalan en esta firma.
Tal es la dimensión que ha cobrado el viaje de egresados a
Bariloche que Diego Barón, director de Marketing y Publicidad de Universal
Assistance, dice que su compañía dispone, entre otras cosas, de un avión
Learjet 60 para cubrir cualquier emergencia. "Tiene equipamiento médico de
última generación y nos sirve para agilizar los tiempos de atención sanitaria",
remarca.
Aun con nuevos competidores que irrumpieron con fuerza en la
escena de los viajes estudiantiles, el tradicional destino de Bariloche se
mantiene firme, ya que en el imaginario general figura como "el
destino" a la hora de celebrar que se ha terminado quinto año. Eso sí,
todo tiene su precio, que en este caso roza los 40.000 pesos.
38.000 Pesos
Es el precio promedio que cuesta un paquete para Bariloche
con pasaje incluido, ropa de esquí, hospedaje, traslados y entradas a las
discos.
Fuente: La Nación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario