sábado, 30 de julio de 2016

Elegir y hacer la mochila de viaje: Cuanto menos, mejor

Escoger la mochila para viajar

Elegir la mochila correcta es una decisión importante. Si vas a viajar por bastante tiempo escoge alguna que sea realmente cómoda. Si no la tienes vale la pena comprarla nueva. Hoy en día las mochilas que venden son bastante más cómodas que antes, permiten un mejor acceso a su interior, están hechas de mejores materiales y son más impermeables.
mochilas-de-viaje
  • ¿Llevar una o dos mochilas?: Hay gente a quién le gusta viajar con una mochila grande, y una de tamaño medio (tipo escolar o montaña). La ventaja es que podrás dejar la grande en tu hostal y usar la de tamaño medio para hacer excursiones cortas o visitar ciudades. El inconveniente principal es que cuando viajes tendrás que llevar una mochila en la espalda y la otra delante, cosa que no te permitirá hacer mucho más que andar. Yo suelo llevar una mochila grande (65L) y otra muy pequeña, de mano, que siempre llevo encima con mi dinero, las tarjetas y el pasaporte.
  • Tamaño: Raramente vas a necesitar una mochila de más de 65L de capacidad. Incluso si vas a viajar por climas distintos, con 65L deberías tener suficiente espacio para poner todo lo que necesites.
  • Material: Cuanto más impermeable y resistente sea mejor. Si viajas por países como la India, tu mochila va a sufrir bastante, así que, tiene que ser dura, o no va a sobrevivir. Comprobad si la mochila lleva funda impermeable, es muy útil tenerla.
  • Comodidad: Se agradece una mochila con una estructura fuerte, que no se doble y no te sofoque demasiado, normalmente llevan barras metálicas y una red que evita el contacto total con la espalda y la deja transpirar. También es importante que tenga sujeciones ajustables en el pecho y en la cintura para poder repartir el peso en todo el cuerpo, y no sobrecargar la espalda. Cuanto más ergonómica mejor.

Haciendo la maleta: ¿Qué llevar?

Ahora que ya tienes la mochila toca empaquetar. Te diría que cogieras la primera lista que hayas hecho y eliminases un 25%, a mí me funciona. Cuando llevamos tiempo sin viajar tenemos la sensación que vamos a necesitar un montón de cosas una vez ahí afuera. En realidad no necesitas mucho. Cuanto estés viajando, hayas llegado a una ciudad o pueblo y estés buscando un hostal, agradecerás enormemente haber empaquetado ligero. Si tu mochila pesa poco, no te molestará tomarte un tiempo para poder comprobar más de un hostal antes de decidir, con lo que terminarás escogiendo mejores sitios y más baratos.
Ya que estoy en ello, a continuación también os dejo una lista, bastante lógica, de lo que yo suelo llevar: (Siempre podéis comprar lo que os falte en el país de destino…)
  • Ropa
    – 5 o 6 camisetas
    – 2 pantalones cortos
    – 1 bañador
    – 1 tejanos (2 en invierno)
    – 1 sandalias
    – 1 deportivas o botas de montaña
    – 1 camiseta de manga larga
    – 1 jersey o algo que abrigue un poco
    – 1 toalla ligera que se seque rápido
    – 1 jaqueta ligera impermeable
    – Ropa interior y calcetines
    – Jaqueta (Invierno)
    – Sudaderas o jerséis (Invierno)
    – Bufanda, gorro y guantes (Invierno)
    – Otro tipo de pantalones largos (Invierno)
  • Neceser
    – Jabón y shampo
    – Cuchilla de afeitar, espuma y aftershave
    – Cepillo y pasta de dientes
    – Crema solar
    – Tapones para las orejas (casi imprescindibles si vas a dormir en dormitorios)
    – Tiritas, gasas y esparadrapo, yodo, aspirinas, pastillas para la diarrea y anti-mosquitos.
    – Mosquitera (útil en algunos países de clima tropical)
    – Algo de jabón para la ropa (depende de dónde vayas y por cuánto tiempo)
  • Otros
    – El móvil y su cargador
    – La cámara y su cargador
    – Frontal (linterna)
    – Gafas de sol
    – Algún libro, un cuaderno y algunos bolis
    – Navaja (no en la bolsa de mano si vas a volar, claro…)
    – Un pequeño saco de dormir de verano o funda de seda (útil en algunos países)
    – Un candado medio-peque y un par de bien peques: Útiles en algunos países para cerrar tu habitación sin miedo a que nadie tenga copia de la llave, así como para cerrar algunas cremalleras durante largos viajes en tren o autobús.
    – Una funda para la mochila: Puede ser útil para asegurarte, aún más, que nadie abrirá ningún bolsillo durante viajes largos.
    – Una pequeña cuerda: puede ser útil para colgar la mosquitera o tu ropa.
  • Documentos
    – El pasaporte y algunas copias del mismo (o fotos digitales)
    – Un par o tres de tarjetas de crédito y/o débito
    – Permiso de conducir internacional (por si quieres alquilar coches)
    – Algunos dólares (30 o 40 para pagar visas o contratiempos)
    – Fotos de carnet
    – Cartilla de vacunación internacional
¿Me dejo algo?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario